La logística moderna se encuentra en un punto de inflexión, y Toyota Material Handling Europe, en su informe anual “Tendencias en Logística”, destaca las tecnologías emergentes que definirán el sector en 2025. Con el telón de fondo de un mundo cambiante, el sector deberá adaptarse a factores externos, como las influencias geopolíticas y los compromisos crecientes con la sostenibilidad.
Innovación continua: El pilar de la estrategia de Toyota
Para Toyota Material Handling Europe, innovar no es una opción, sino una obligación. Hans Larsson, el Director de Innovación de la empresa, subraya que el desarrollo de nuevas tecnologías y la adaptación a los cambios son esenciales no solo para brindar un asesoramiento óptimo a sus clientes sino también para garantizar el propio éxito de la empresa en el competitivo mundo de la logística.
La investigación sobre las tendencias y avances del sector se realiza de manera continua. Esta estrategia permite a Toyota anticiparse y adaptarse a los cambios, garantizando que los clientes siempre tengan acceso a las mejores herramientas disponibles para maximizar la eficiencia operativa.
Retos externos en el horizonte
El informe señala una serie de factores externos que tienen impacto directo en el sector logístico. Las tensiones geopolíticas en Europa, combinadas con la incertidumbre comercial derivada de cambios en la administración estadounidense, crean un entorno complicado. Además, los objetivos globales de emisión y sostenibilidad imponen presión adicional.
Uno de los desafíos más notables es el envejecimiento de la población en Europa. Este fenómeno está generando una presión sin precedentes sobre el mercado laboral, lo que lleva a las empresas a buscar soluciones innovadoras, como la automatización, para paliar la falta de personal.
La automatización: Un aliado esencial
Ante estos retos, la automatización está ganando terreno. Las soluciones automatizadas no solo mitigan las demandas de recursos humanos, sino que también mejoran la seguridad en las operaciones diarias. La tecnología avanza a pasos agigantados con innovaciones como la navegación basada en SLAM y la visión por cámara, ambas apoyadas por la inteligencia artificial.
Estas tecnologías permiten que los vehículos automatizados operen con mayor eficiencia y precisión. La IA promete mejorar el control de calidad, la verificación de pedidos y la previsión de necesidades, ofreciendo ventajas competitivas significativas a quienes adopten estas herramientas.
Energías renovables y planificación eficiente
La sostenibilidad también juega un rol crucial en la logística del futuro. El informe de Toyota pone énfasis en la electrificación y en el uso de combustibles alternativos para reducir las emisiones de carbono del sector. Se destacan opciones como el hidrógeno verde y otras tecnologías bajas en carbono, que son vistas como el camino a seguir para una logística sostenible.
Paralelamente, la planificación cuidadosa y el uso eficiente de los vehículos, tanto en carretera como en operaciones internas, se consideran vitales para reducir el impacto ambiental. Las empresas deben redoblar esfuerzos en la optimización para cumplir con las normativas ambientales y responder a las expectativas de un consumidor cada vez más consciente.
Adaptarse para prosperar
En conclusión, el informe de Toyota Material Handling Europe evidencia que el futuro de la logística está en un punto de inflexión. Las empresas deben adoptar estas tecnologías emergentes para superar los obstáculos planteados por el entorno. Además, una estrategia sólida de contratación y retención de personal será imprescindible para afrontar la escasez de mano de obra.
Por último, el papel de las torres de control se vuelve crucial. Estas herramientas proporcionan una visibilidad integral de la cadena de suministro, facilitando la simulación y modelización para prever y abordar posibles disrupciones. Al mantenerse a la vanguardia con estas tendencias, las empresas de logística no solo sobrevivirán, sino que prosperarán en el mundo cambiante del mañana.