Inicio Catalunya Barcelona busca alianzas en economía azul con Canadá

Barcelona busca alianzas en economía azul con Canadá

8
0
economía azul
Imagen cortesía de https://www.portdebarcelona.cat, a quien pertenecen todos los derechos

Una delegación del Port de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya viajó a Canadá esta semana para fomentar alianzas en torno a la economía azul. El objetivo del viaje oficial es promover proyectos conjuntos y colaboraciones con el robusto sector de la economía azul en la provincia de Quebec y la costa este de Canadá. La Oficina de Quebec en Cataluña organizó el viaje, que sigue al acuerdo firmado el pasado 9 de noviembre entre el Port de Barcelona y Novarium para desarrollar proyectos conjuntos. Cabe recordar que este último es un campus de innovación con sede en Quebec dedicado a la economía azul.  El convenio también busca facilitar que las startups apoyadas por Novarium puedan acceder al Blue Sandbox. Es una iniciativa del puerto catalán enmarcada dentro del proyecto BlueTechPort, para realizar pruebas relacionadas con la tecnología y la logística.

Economía azul

Imagen cortesía de https://www.portdebarcelona.cat, a quien pertenecen todos los derechos

El acuerdo y las alianzas formadas durante el viaje destacarán el potencial del BlueTechPort como plataforma para que las empresas canadienses puedan ingresar a Europa a través del Port de Barcelona. El proyecto BlueTechPort incluye la creación de un Blue Sandbox, donde las startups podrán probar sus soluciones y proyectos para el sector portuario y marítimo. Cabe mencionar que en septiembre, el proyecto se ampliará en los tinglados de Sant Bertran. Esto con una inversión de 50 millones de euros, configurando un espacio de 25.000 metros cuadrados dedicados a la innovación.

La delegación del Port de Barcelona está compuesta por su presidente, Lluís Salvadó; la directora de Innovación y Estrategia de Negocio, Emma Cobos y la directora de Comunicación, Núria Burguera. También participan el jefe del Gabinete de Presidencia, Agustí Filomeno y Carles Anglada, director del World Trade Center Barcelona, encargado de la gestión de los tinglados de Sant Bertran, donde se ubicará el futuro BlueTechPort.

La delegación de la Generalitat de Catalunya incluye al secretario de Movilidad e Infraestructuras, Marc Sanglas. También a la directora general de Ports de la Generalitat, Annabel Moreno; y el director general de Política Marítima y Pesca Sostenible, Sergi Tudela.

La agenda de la delegación de la Generalitat se enmarca en el renovado acuerdo de colaboración bilateral con Quebec. El mismo está centrado en fortalecer las relaciones en el ámbito de la política marítima. El viaje se enfocará en la pesca sostenible y la gestión del litoral.  contando con representantes del Instituto Oceanográfico de Cataluña (ICATMAR) y la red marítima de R+D+I (BlueNetCat), en el marco de la Agenda Marítima de Cataluña y su Estrategia Marítima 2023-2026.

Soluciones disruptivas

Imagen cortesía de https://www.portdebarcelona.cat, a quien pertenecen todos los derechos

La delegación catalana visitó el Puerto de Halifax en Nueva Escocia y su centro de innovación, The Pier. Este está enfocado en el desarrollo de soluciones disruptivas para la cadena logística. También visitaron el Centre for Ocean Ventures and Entrepreneurship (CESTO), que alberga unas sesenta empresas dedicadas a la tecnología marítima.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí