Inicio Catalunya SIL Barcelona: Adif presentó avances del nodo estratégico Vitoria – Gasteiz

SIL Barcelona: Adif presentó avances del nodo estratégico Vitoria – Gasteiz

10
0
nodo estratégico
Imagen cortesía de https://www.adif.es, a quien pertenecen todos los derechos

El SIL Barcelona 2024 fue la ocasión ideal para que Adif presentara los avances en el desarrollo del nodo estratégico de Vitoria-Gasteiz. Este proyecto, con una inversión de 37 millones de euros, tiene previsto que su primera fase entre en operación en el primer trimestre de 2025. El nodo está integrado en el Corredor Atlántico, lo que lo hace estratégico para la estructura del sistema nacional de transporte y logística, dado el volumen de carga de su zona de influencia, que supera los 3 millones de toneladas en promedio, y su papel como punto inicial de la sección transfronteriza Vitoria-Gasteiz-Donostia-San Sebastián-Bayona-Burdeos.

Nodo estratégico

Imagen cortesía de https://www.adif.es, a quien pertenecen todos los derechos

Durante el evento referente del sector logístico, Adif detalló que actualmente están transformando la terminal intermodal y logística de Júndiz, en su zona A. Se trata de la primera de las cuatro fases del proyecto. Revelaron que esta terminal se convertirá en la primera conectada al Corredor Atlántico y a Europa con ancho estándar. La segunda fase del proyecto contempla el desarrollo de la terminal de Víllodas (zona B), que incluirá una terminal para servicios de Autopista Ferroviaria con ancho estándar y áreas de suelo logístico asociadas al transporte ferroviario.

A su vez, la terminal intermodal de Júndiz se convertirá en una instalación interoperable, competitiva, de alta capacidad y digitalizada. La implementación del ancho mixto, tercer carril, permitirá el manejo de trenes tanto de ancho estándar como ibérico. De esta manera,  la terminal estará preparada para recibir ancho estándar por ambas cabeceras. La instalación técnica contará con cuatro vías, dos de ancho ibérico y dos de ancho mixto, para la recepción y expedición de trenes de 740 metros. Actualmente, se están ejecutando trabajos de vía, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones. En una fase posterior, las cuatro vías se convertirán a ancho mixto y, si la demanda lo requiere, se incrementarán a un total de seis vías.

La terminal intermodal también tendrá tres vías de carga y descarga, dos de ellas en ancho mixto de 600 metros y una para trenes de 460 metros. En una fase posterior, la capacidad se incrementará a cuatro vías de carga y descarga en ancho mixto, adecuadas para trenes interoperables de 740 metros. Se están reconfigurando los accesos viarios a la terminal y la distribución interna para aumentar la capacidad y optimizar los flujos de entrada y salida por carretera. Además, se está construyendo un nuevo edificio para la gestión de la terminal y se ha reservado una zona para desarrollos logísticos asociados al transporte ferroviario.

Capacidad operatoria

Imagen cortesía de https://www.adif.es, a quien pertenecen todos los derechos

Inicialmente, la operación se mantendrá a través de grúas móviles portacontenedores, con una capacidad de hasta 50,000 UTI anuales. Si la demanda lo requiere, se incorporarán grúas pórtico, aumentando la capacidad operativa a 170,000 UTI anuales. Esto permitirá el manejo de una media de siete trenes diarios en la primera fase.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí