España Europa Logistica Temas

Innovación y tecnología transforman la logística en Euskadi

Tres proyectos impulsan la eficiencia logística

Un impulso a la logística con inteligencia artificial

En el dinámico ecosistema de innovación de Euskadi, el Clúster de Movilidad y Logística ha demostrado ser un motor clave para la revolución tecnológica en el sector logístico. Con una inversión de cerca de 700 mil euros, tres proyectos ejemplares están liderando la carga hacia un futuro más eficiente, competitivo y sostenible. Estos proyectos, financiados por el Ministerio de Industria y Turismo a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, son un ejemplo claro de cómo la colaboración entre empresas y gobiernos puede marcar la diferencia.

Uno de estos proyectos, el AI Mobot, destaca al incorporar inteligencia artificial en el funcionamiento de almacenes. Aquí, se fusiona la robótica móvil autónoma con tecnologías avanzadas de inteligencia artificial. Este matrimonio tecnológico no solo busca automatizar procesos, sino que también eleva la seguridad y visibilidad en operaciones internas. Especialmente en sectores como el aeronáutico, naval, eólico y de automoción, donde la operación humana puede ser costosa y propensa a errores, la introducción de AI Mobot promete una nueva era de eficiencia.

Innovaciones digitales: Plenco DLT y Plagedilog

Plenco DLT lleva la digitalización a otro nivel en el transporte por carretera. Abordando el complicado desafío del control de plazos de pago, este proyecto implementa “smart contracts” basados en tecnología DLT. Este sistema innovador asegura que cada hito de la cadena de suministro se registre de manera automática, transparente y fiable hasta culminar con un pago seguro. En un entorno donde la confianza y la transparencia son cruciales, Plenco DLT establece un nuevo estándar.

Por su parte, Plagedilog introduce el concepto de gemelos digitales en la operativa logística. Simulaciones precisas de almacenes permiten explorar múltiples escenarios que optimicen la eficiencia operativa. Con la habilidad para simular flujos y mejorar la preparación de pedidos, Plagedilog se convierte en una poderosa herramienta de planificación. Además, su módulo formativo en realidad virtual promete elevar las competencias y habilidades de quienes operan en estos entornos.

El papel estratégico del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi

Desde su creación en 2009, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha jugado un rol fundamental en la innovación colaborativa del sector. Cada año, el clúster impulsa una serie de proyectos de I+D+i, sumando más de 40 iniciativas tanto a nivel regional como europeo. Este enfoque proactivo y colaborativo no solo posiciona al clúster como líder en Euskadi, sino que también lo sitúa como un referente global.

En la reciente convocatoria AEI 2024, el clúster obtuvo una financiación de 676.068 euros, acaparando el 45% de los fondos destinados a innovaciones logísticas en Euskadi. Esta impresionante cifra subraya el compromiso del clúster y su influencia en guiar al sector hacia un futuro más tecnológico y sustentable.

La misión del clúster va más allá de simplemente liderar proyectos tecnológicos. Su papel es orquestar la transición hacia una logística y movilidad integradas, sostenibles y conectadas. Con más de 131 organizaciones colaborando, el clúster se enfoca en un desarrollo que contribuya positivamente al bienestar social y al crecimiento económico sostenible del País Vasco.

El futuro de la logística sustentable

En resumen, los proyectos AI Mobot, Plenco DLT y Plagedilog son ejemplos vivos del camino hacia el futuro que el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi está trazando. Con la vista puesta en la sostenibilidad y la eficiencia, estas acciones no solo optimizan procesos, sino que también mejoran significativamente la competitividad del sector en el escenario global.

Mientras que la logística mundial sigue evolucionando, Euskadi se posiciona firmemente a la vanguardia. La integración de tecnologías disruptivas y la estrecha cooperación entre entidades públicas y privadas son el corazón de esta transición. Con este impulso, no cabe duda de que el clúster seguirá marcando tendencia y redefiniendo lo que es posible en la logística del futuro.