Toyota Material Handling España, en colaboración con su fiel concesionario Cerys, protagonizó un evento que podría marcar un antes y un después en la industria logística agroalimentaria de Almería. Más de cien visionarios del sector se dieron cita para explorar cómo la automatización podría reconfigurar toda la cadena de suministro.
La colaboración que hace la fuerza
En el corazón de Almería, donde el sol celebra su máximo esplendor, Toyota y Cerys tejen una alianza sólida y duradera desde hace casi dos décadas. Este evento fue un reflejo de esa unión, donde el enfoque siempre ha sido escuchar activamente a los clientes y entender qué necesitan realmente para manejar eficazmente sus complejidades logísticas.
A través de sesiones formativas y demostraciones técnicas, los asistentes pudieron verificar cómo los vehículos autoguiados (AGVs) y otras soluciones automatizadas podrían redefinir la eficiencia en sus operaciones diarias. Vieron el potencial de la automatización para optimizar el espacio y agilizar el flujo operativo, elementos esenciales en cualquier centro de manipulado y confección.
Desafíos del sector agroalimentario
El evento puso el dedo en la llaga al abordar inquietudes fundamentales del sector agroalimentario. El absentismo laboral, la falta de personal cualificado, los costes energéticos y las barreras para escalar operaciones son desafíos arraigados que estas empresas enfrentan a diario.
Cada tonelada de productos agrícolas que se mueven en este sector trae consigo el reto de mantener la trazabilidad, seguridad alimentaria, gestión de perecederos y la sostenibilidad. Automatizar es ver todo desde una nueva perspectiva, un paso que se ve cada vez más como un pilar crucial para avanzar frente a esos desafíos.
Automatización en acción: casos de éxito
Existen historias que ilustran cómo la automatización transforma por completo los procesos. Un ejemplo es el proyecto con Primafruit en Reino Unido, donde la implementación de tecnología automatizada no solo optimizó el uso del espacio y mejoró el flujo de mercancías, sino que permitió tiempos operativos mucho más ágiles.
Rafa Fernández y Joan Vendrell, expertos de Toyota, se centraron en las oportunidades que presenta automatizar el movimiento de palets. La eliminación de tareas que no aportan valor es clave para ofrecer una experiencia más ligera y eficiente. Y no faltaron ejemplos concretos, como el apilador automatizado y eléctrico de litio SAE, que robó miradas y ratificó el potencial de estas innovaciones.
Hacia el futuro con tecnología avanzada
El evento dejó claro que muchas empresas están comenzando a preguntarse si sus métodos actuales son lo suficientemente eficientes. Estas jornadas permitieron ver cómo las tecnologías avanzadas, como los AGVs y los sistemas inteligentes, se están convirtiendo en aliados indiscutibles para elevar la productividad y permitir que el capital humano se enfoque en tareas que realmente importan.
Más que un simple evento, lo que Toyota y Cerys ofrecieron fue un impulso necesario para transformar esa rutina diaria. “Es necesario detenerse a reflexionar sobre cómo mejorar, tanto como lo es actuar”, afirmó Miguel Torres, señalando la necesidad de prepararse para un futuro que siempre será un poco más exigente.
Un compromiso irreversible
Toyota Material Handling España no se limita solo a estos eventos; están comprometidos con la mejora continua no solo para sí mismos, sino para todo el sector agroalimentario. Trabajando desde la perspectiva local que aporta Cerys, la compañía busca siempre brindar las mejores soluciones logísticas.
Toyota ofrece una geografía amplia y una cercanía al cliente que les permite responder rápida y eficientemente a las necesidades de sus socios. Ofrecen desde equipos innovadores para manipulación de materiales hasta un servicio postventa de calidad, reafirmando así una conexión que trasciende geografías y se enfoca en soluciones efectivas.
Este encuentro en Almería es solo el principio de un camino que Toyota Material Handling y Cerys recorren con una visión clara: transformar la forma en que entendemos la cadena de suministro agroalimentaria, impregnando el futuro con innovación, eficiencia y sostenibilidad.