Inicio LATAM Primer puerto inteligente de Sudamérica estará en Chancay

Primer puerto inteligente de Sudamérica estará en Chancay

11
0
puerto inteligente
Imagen cortesía de https://pixabay.com, a quien pertenecen todos los derechos

La construcción del megapuerto de Chancay representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia del transporte marítimo en la región. De hecho, la construcción de esta infraestructura marca el comienzo del primer puerto inteligente de Sudamérica. Ubicado en Perú, el puerto de Chancay contará con operaciones automatizadas, permitiendo un funcionamiento ininterrumpido durante 24 horas. Este proyecto se perfila como un hito en la infraestructura portuaria de Sudamérica, destinado a convertirse en la principal puerta de enlace para el comercio entre el continente y Asia.

Primer puerto inteligente de la región

Imagen cortesía de https://pixabay.com, a quien pertenecen todos los derechos

El puerto de Chancay no solo reducirá significativamente el tiempo de transporte de carga hacia China, de 45 a 35 días, sino que también representará un hito en el uso de tecnología avanzada en la región. Este puerto inteligente promete un impacto económico y comercial notable, basado en la integración de tecnologías de punta para satisfacer la creciente demanda de los clientes.

La inversión destinada a la llegada de tecnología portuaria en Chancay asciende a aproximadamente 260 millones de dólares. La cifra representa el 20% del valor total de la construcción del megapuerto. El proyecto total está valorado en unos 1.300 millones de dólares.

Carlos Ortiz Chamache, gerente de operaciones del megapuerto, destacó que este centro portuario incorporará tecnología e innovación de puertos de renombre mundial como Tianjin y Shanghái. “Vamos a aprender de nuestra casa matriz cómo ellos aplican la automatización y la tecnología”, comentó Ortiz. Asimismo, subrayó los avances de los que se servirá el puerto. Por ejemplo, mencionó la tecnología 5G, la automatización, el reconocimiento facial y el uso de energías renovables.

Este mes, ingenieros de una empresa estatal china, junto con tres vehículos inteligentes y cinco grúas pórtico de patio, llegarán para instalar, acondicionar y armar estos equipos. Además, la visita servirá para entrenar al personal local en el uso de estos equipos durante el periodo de pruebas de este año, contratando profesionales de la zona que recibirán el conocimiento y experiencia de los ingenieros chinos.

Ventajas de la automatización

Imagen cortesía de https://pixabay.com, a quien pertenecen todos los derechos

La automatización del puerto de Chancay permitirá operaciones ininterrumpidas durante 24 horas. Esto es algo que no ocurre en otros puertos de la región debido a los cambios de turno y los horarios de refrigerio de los operadores. Ortiz explicó que, con esta tecnología, se espera alcanzar los 5.760 movimientos de contenedores diarios. Una operatoria de este tipo podría reducir los costos logísticos en un 20%.

Mariela Gutarra, líder de gobierno y transformación digital de la Autoridad Nacional Portuaria (APN), aseguró que Chancay no será el único puerto inteligente del país. La funcionaria detalló que el objetivo es que todos los puertos de Perú se conviertan en puertos inteligentes.

En ese sentido, Gutarra señaló que el puerto del Callao ya está en proceso de modernización e implementación de nuevos equipos portuarios que utilizan tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y Big Data. 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí