Euskadi se aventuró en una emocionante misión a Panamá para explorar nuevas oportunidades. Ante la invitación de Javier Eduardo Martínez-Acha, Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá y con raíces vascas, la delegación del *Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi* voló al corazón del cruce de las Américas. Allanaron el camino hacia colaboraciones futuras en movilidad urbana, logística y transporte ferroviario.
Una apuesta por la movilidad sostenible
Panamá abrió sus puertas a una decena de representantes de entidades y empresas vascas, cincelando un intercambio significativo. La agenda de la visita estuvo repleta de reuniones de alto nivel. Entre ellos, encuentros con Julio Moltó, Ministro de Comercio e Industrias y el Secretario del Ferrocarril. No fue solo una visita formal, sino una inmersión en un potencial explosivo para la movilidad.
Innovación y tecnología transforman la logística en Euskadi
Nada más llegar, los vascos se encontraron con un Panamá que está en pleno auge, con proyectos que gritan oportunidad. El desarrollo urbanístico en regiones como Panamá Pacífico y Green Valley busca impulsar infraestructuras que favorezcan la movilidad urbana sostenible. Aquí, Euskadi vio un espacio para desplegar su experiencia acumulada.
Aventura en el Canal y más allá
Una de las paradas más emblemáticas de la misión fue el Canal de Panamá. No fue solo un recorrido turístico, sino una lección directa de uno de los pivotes logísticos más importantes del globo. Observaron de cerca su funcionamiento y, más importante aún, las posibilidades de integración logística multimodal que puede ofrecer.
Los planes de movilidad urbana sostenible redefinen nuestras ciudades
Además, el Aeropuerto Internacional de Tocumen y las infraestructuras ferroviarias se están preparando para una expansión. Panamá no descansa sobre sus laureles, tiene sus ojos puestos en convertir su territorio en un nudo logístico. Aquí es donde el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi detectó su oportunidad dorada: contribuir al transporte ferroviario que promete cruzar el país para 2026 y conectar más que solo geografías.
Un puente hacia el futuro
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi dejó claro que su intención no era solamente descubrir, sino también forjar lazos más fuertes con el país latinoamericano. A través de reuniones con diversas autoridades panameñas, la delegación buscó pavimentar caminos de cooperación mutua. La intención siempre es un dar y recibir; compartir conocimiento y tecnología a cambio de solidificar relaciones y crear un flujo de técnicas e innovación.
Bilbao: plataforma internacional para el sector hortofrutícola
Este clúster vasco no es un novato en los escenarios internacionales. Compuesto por 131 organizaciones que copan el 15% del PIB del País Vasco, ya tiene una sólida reputación de liderar transiciones hacia lo sostenible. Creen en una movilidad eficiente, con un claro enfoque en la logística responsable y la mejora continua para impulsar el bienestar social y el crecimiento económico.
La visión de Euskadi y Panamá más allá del papel
En esta misión, cada reunión, cada apretón de manos, cada visita técnica ha sido un paso hacia adelante. Euskadi entendió que Panamá tiene un horizonte prometedor y una voluntad férrea de convertirse en un centro logístico de renombre mundial. Y, así, la delegación vasca planteó una alianza que no será simplemente de paso sino de largo recorrido.
Los retos son muchos, claro está, pero con la motivación de ambos territorios, el futuro se perfila alentador. Mostraron que juntos pueden lograr transformaciones significativas y que las distancias no son rivales cuando las metas son las mismas.