En el vasto panorama urbano de Lima, Lima Expresa emerge como un componente crucial que busca no solo mejorar la vida de sus habitantes, sino también hacerlo de manera sostenible y responsable. En su sexto Reporte de Sostenibilidad 2024, la concesionaria muestra con orgullo los avances logrados en múltiples frentes, donde la innovación, la sostenibilidad y la seguridad vial se dan la mano para transformar la ciudad.
Inversión en infraestructura y tecnología
Durante el 2024, Lima Expresa invirtió más de S/ 43 millones en mejoras sobre su infraestructura, abarcando temas tan diversos como la descolmatación del río Rímac y la renovación de barandas en 18 puentes peatonales. Estos proyectos no solo mejoraron la seguridad, sino también la resiliencia climática en zonas críticas.
La empresa apostó por la innovación tecnológica con un sistema automatizado de peaje que incluye 12 cabinas para pagos digitales sin contacto. Además, el sistema automático de detección de incidentes utiliza inteligencia artificial y big data, lo cual le valió el premio Creatividad Empresarial 2024 en la categoría de Innovación de Procesos. Estos desarrollos no solo refuerzan la eficacia sino que también ponen a Lima en el mapa de las ciudades inteligentes.
Desempeño operativo
El desempeño operativo de Lima Expresa en 2024 brilló por su impacto positivo en la seguridad vial. Desde 2016, se logró una impresionante reducción del 74% en accidentes viales graves. Esto se debe a una gestión proactiva que incluyó 12,149 asistencias viales y la cooperación con entidades como SUTRAN y la Policía Nacional del Perú.
El problema de los residuos urbanos es otro desafío, y en 2024, la concesionaria gestionó más de 7,400 toneladas de residuos, casi en su totalidad generados externamente. Sin embargo, los esfuerzos coordinados para reducir la congestión mostraron resultados: el convenio con la ATU redujo incidentes y mejoró la fluidez en siete puntos críticos de la Vía de Evitamiento, proporcionando un alivio de hasta el 8% en tiempo para los conductores.
Compromiso con el medio ambiente
El compromiso de Lima Expresa con el medio ambiente es evidente. Las emisiones de CO₂ se han reducido en un 41% desde 2018, alineándose al ambicioso objetivo del 51% para 2030. Este logro ha sido posible gracias a la modernización de su flota con grúas a GNV y la instalación de sistemas solares fotovoltaicos.
En manejo de residuos, cerca del 50% de los desechos generados por la propia empresa fueron reciclados o reutilizados. En colaboración con Recidar, no solo se gestionan desechos, sino que se busca un enfoque más en línea con la economía circular para 2030.
La empresa ha implementado medidas para reducir el uso de agua en más del 55%, superando los objetivos trazados por VINCI Highways. El cambio en el tipo de vegetación y la implementación de riego por goteo contribuyen significativamente a esta meta.
Un futuro más prometedor
Las acciones y planes detallados en el Reporte de Sostenibilidad 2024 reflejan el compromiso inquebrantable de Lima Expresa por transformar no solo su infraestructura, sino también su impacto social y ambiental. Raúl Díaz Díaz, CEO de la concesionaria, reafirma que su misión es hacer de Lima una ciudad no solo más conectada, sino también sostenible. Bajo esta dirección, Lima Expresa continúa innovando e impulsando mejoras que, sin duda, beneficiarán a las generaciones actuales y futuras.
La empresa mantiene una visión a largo plazo, una hoja de ruta que integra metas ambiciosas y logros concretos que reafirman su lugar como pionera en el desarrollo sostenible dentro del tejido urbano limeño.