La movilidad eléctrica no es solo la moda del futuro, ya está aquí. A medida que aumenta la adopción de vehículos eléctricos, la seguridad de las baterías de ion-litio se posiciona como un tema crucial. En este contexto, UL Standards & Engagement (ULSE) organizará un evento clave en la Ciudad de México para apoyar una transición segura y sostenible hacia un sistema de movilidad eléctrica más robusto en el país.
¿Por qué son importantes los estándares en las baterías de vehículos eléctricos?
Las baterías de vehículos eléctricos son el núcleo de su tecnología. Sin embargo, también presentan desafíos significativos en términos de seguridad y eficiencia. Dichos retos incluyen riesgos de sobrecalentamiento y posibles incendios, lo que subraya la necesidad de establecer regulaciones robustas.
La revolución de la nube en la logística: el caso de Google Cloud en México
La creación de estándares garantiza que las baterías cumplan con requisitos mínimos de seguridad, lo que no solo protege al usuario final sino que también incrementa la confianza general en la tecnología de vehículos eléctricos. Estos estándares actúan como un lenguaje común que facilita la colaboración internacional y el comercio.
Un evento tractor de cambios
ULSE ha decidido actuar y organizar un evento gratuito bajo el lema “Impulsando la Movilidad Segura”. Las puertas del InterContinental Presidente Mexico City abrirán el 7 de agosto para recibir a las mentes más brillantes dentro del sector eléctrico y automotriz. Estarán presentes autoridades, fabricantes, académicos y otros actores clave. El objetivo principal: sentar las bases para una hoja de ruta nacional para la estandarización de baterías de vehículos eléctricos.
Este evento tiene una visión clara: fomentar la adopción de estándares internacionales que garanticen un entorno confiable, seguro y sustentable para la movilidad electrificada en México. Será una oportunidad para debatir y explorar cómo se pueden integrar estas normas técnicas en el marco regulatorio nacional.
Involucramiento de expertos
Durante el evento, expertos de ULSE y del Electrochemical Safety Research Institute, como Sonya Bird, Vicepresidenta de Normas Internacionales, compartirán las tendencias globales en seguridad de baterías. Ello permitirá a los participantes obtener una visión panorámica y actualizada de los avances tecnológicos y las mejores prácticas en el ámbito de la seguridad.
El programa contará con varios elementos atractivos, incluidos casos de estudio locales que examinarán la interacción en el piso de fábrica y los impactos de situaciones de emergencia generadas por incendios en vehículos eléctricos.
Oportunidades y desafíos en México
El evento también busca identificar los desafíos y oportunidades para integrar las normas internacionales de manera efectiva en México. Se abrirán mesas de diálogo para discutir la mejor forma de avanzar hacia una infraestructura reglamentaria robusta que soportará el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en el país.
La agenda promete, además de exposiciones técnicas, exhibiciones de proyectos recientes, lo que refuerza el intercambio de conocimientos y la posibilidad de colaboraciones futuras.
UL Standards & Engagement: un siglo de experiencia en seguridad
Desde 1903, UL Standards & Engagement ha desarrollado alrededor de 1,700 estándares y documentos de orientación que abarcan desde simples puertas contra incendios hasta complejos vehículos autónomos. Su enfoque es traducir la ciencia de la seguridad en acciones concretas, lo cual les ha convertido en líderes en la promoción de entornos más seguros y sostenibles.
Este evento se enmarca dentro de sus múltiples esfuerzos para impulsar la innovación y generar confianza, al posar en la frontera del conocimiento e instruir a legisladores y reguladores. La meta es un futuro más seguro, protegido y sostenible.
Para participar en este increíble evento, los interesados pueden registrarse en la plataforma oficial de ULSE. No te pierdas la oportunidad de ser parte de la conversación que definirá el futuro de la movilidad eléctrica en México.