El futuro del comercio mundial según el DHL trade atlas 2025

Según el DHL Trade Atlas 2025, el comercio mundial crecerá a pesar de los cambios en la política de EE. UU

El comercio mundial sigue siendo un tema candente, especialmente en tiempos de incertidumbre política. Un análisis reciente, el DHL Trade Atlas 2025, sugiere que, a pesar de las tensiones geopolíticas y los cambios en la política comercial de Estados Unidos, el comercio global no solo se ha recuperado, sino que también se expande de manera notable.

crecimiento del comercio en tiempos de incertidumbre

El informe de DHL, realizado en colaboración con la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, presenta proyecciones de un crecimiento del comercio de mercancías a una tasa anual compuesta del 3,1% entre 2024 y 2029. Aunque el clima actual se caracteriza por un aumento en los aranceles y altas tensiones comerciales, el comercio mundial ha demostrado ser sorprendentemente resiliente.

John Pearson, CEO de DHL Express, destaca que las economías avanzadas y emergentes aún tienen un gran potencial de crecimiento. Según él, a pesar de diversas crisis —desde la financiera en 2008 hasta la pandemia del COVID-19— el comercio internacional sigue encontrando formas de adaptarse y prosperar. Este tipo de optimismo se basa en datos robustos que respaldan las tendencias analizadas en el informe.

nuevos jugadores en la escena comercial

Uno de los aspectos más intrigantes del informe es cómo India, Vietnam, Indonesia y Filipinas emergen como nuevos líderes en el crecimiento comercial entre 2024 y 2029. Estos países no solo tienen tasas de crecimiento impresionantes, sino que también se sitúan entre los 30 primeros por magnitud en términos de aumento del comercio. India, por ejemplo, se prevé que contribuya con un 6% del comercio mundial adicional, quedando solo detrás de China y EE. UU. en términos absolutos.

Otras regiones, especialmente Asia meridional y central, así como África Subsahariana, se proyectan con tasas de crecimiento anual de entre el 5% y el 6%. Esto contrasta con las otras áreas que solo experimentarán un crecimiento moderado, entre el 2% y el 4%.

la distancia en el comercio global

A pesar de la tendencia creciente hacia el “nearshoring”, que implica acercar la producción a los consumidores, el informe revela un dato sorprendente: la distancia promedio de las mercancías comercializadas alcanzó un récord de 5,000 kilómetros en 2024. Esto sugiere que, en lugar de una mayor regionalización, el comercio celebra la expansión de rutas comerciales a larga distancia.

Sin embargo, este fenómeno no significa que la regionalización no esté en el horizonte. Las tensiones comerciales podrían llevar a nuevos acuerdos entre países y bloques. La dinámica actual resalta que, a pesar de los cambios en la política comercial de EE. UU., el comercio mundial tiene aún claros caminos para seguir creciendo.

optimismo a pesar de la política estadounidense

El informe también presenta razones para ser optimistas hacia el futuro. A pesar del giro potencialmente restrictivo en la política comercial estadounidense, muchos países aún consideran el comercio como una oportunidad económica. Las barreras que pueda imponer EE. UU. podrían, irónicamente, reforzar la cooperación entre otros países. Las amenazas de aranceles propuestos podrían modificarse o incluso retrasarse para evitar un aumento del costo de vida en EE. UU.

Es importante recordar que, aunque EE. UU. representa un 13% de las importaciones mundiales y un 9% de las exportaciones, su influencia no es tan dominante como para marcar unilateralmente la trayectoria de todo el comercio global.

el contexto de la relación entre ee.uu. y china

El conflicto comercial entre EE. UU. y China, según el DHL Trade Atlas 2025, ha reducido la proporción de comercio entre ambos, pero no ha llevado a una separación total. En los primeros nueve meses de 2024, la cuota de comercio entre EE. UU. y China se redujo al 2,6% del comercio mundial. Sin embargo, EE. UU. sigue dependiendo considerablemente de los productos fabricados en China.

Además, el informe sugiere que hay subestimaciones de las importaciones provenientes de China, lo que indica que la dependencia de EE. UU. hacia China tal vez no haya disminuido tanto como se pensaba.

el acceso a datos comerciales

Por último, es fascinante cómo el DHL Trade Atlas 2025 se posiciona como un recurso valioso para diversas audiencias. Desde líderes empresariales hasta académicos, el informe ofrece análisis renovados y perfiles de casi 200 países y territorios. La plataforma interactiva permite a los usuarios explorar tendencias por país o región, facilitando la toma de decisiones informadas en un entorno comercial en constante cambio.

En definitiva, el DHL Trade Atlas 2025 nos ofrece una visión clara sobre hacia dónde se dirige el comercio mundial. A pesar de los desafíos, el panorama sigue siendo positivo y está lleno de oportunidades emocionantes para diversas economías alrededor del planeta.