Consumo España Europa Logistica Temas

Logística del Black Friday: el verdadero desafío está en las entregas

CITYlogin Black Friday CITYlogin

El Black Friday ha dejado de ser solo un día de descuentos locos. Se ha transformado en toda una “Black Week”, una semana completa donde las tiendas lanzan ofertas y promociones, y los consumidores hacen montones de compras desde la comodidad de sus hogares. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar en el trabajo titánico que esto representa para las empresas de logística? Detrás de cada compra hay un ejército de personas y tecnología asegurándose de que tu paquete llegue a tiempo. Hablemos de esto un poco más a fondo.

La magia del Black Friday: más que ventas, son entregas

Muchos pueden pensar que en el Black Friday el principal desafío es vender, vender y vender. Pero, según Cormac Bustillo, director de Operaciones de CITYlogin, la verdadera prueba está en hacer llegar todos esos productos a los compradores. “Este año esperamos gestionar más de 1 millón de pedidos durante la semana del Black Friday, desde paquetería tradicional hasta artículos más voluminosos”, afirma Bustillo.

Esto no es tarea sencilla. Requiere planificación y agilidad de meses previos para no verse atrapados por el caos de última hora. Desde CITYlogin han dejado claro que para manejar toda la locura de entregas, han tenido que reforzar su equipo, contratar más vehículos y replantear sus rutas de entrega.

Estrategias logísticas para afrontar la demanda

Las empresas como CITYlogin no esperan a que el Black Friday toque a la puerta para actuar. No, señor. Comienzan meses antes con estrategias bien planificadas. La contratación de personal adicional y la subcontratación de vehículos son solo la punta del iceberg.

En el almacén, el reloj corre. Todo debe ser rápido y preciso. Gracias a tecnologías como su sorter semiautomático, pueden procesar hasta 2,000 paquetes por hora. Una proeza tecnológica que les permite mantener el ritmo cuando más importa. Pero no solo se trata de preparación en el almacén. El seguimiento en tiempo real a través de software es crucial. Permite tener una visibilidad constante sobre dónde está cada pedido en cada etapa del proceso.

La última milla: el reto definitivo

Ah, la famosa “última milla”, ese tramo final desde el centro de distribución hasta la puerta de tu casa. El tráfico urbano, las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y las calles abarrotadas son algunos de los desafíos que enfrentan las empresas como CITYlogin. En Zaragoza, por ejemplo, han implementado microhubs urbanos. Desde allí, utilizan motos eléctricas que les permiten ser más ágiles y sobre todo, sostenibles.

Esta flota diversa y ecológica es esencial para moverse por el centro de las ciudades sin dificultades. “Superar la última milla hoy en día requiere de una estrategia inteligente”, señala Bustillo. Las ZBE y la complejidad urbana son parte del juego para ellos, no obstáculos.

Volver al inicio: las devoluciones

El Black Friday no termina cuando se cierra el último paquete. Oh, no. Después de la gran fiesta de ventas, viene la resaca de las devoluciones. La logística inversa se convierte en el último desafío para las empresas. Gestionar eficientemente los inventarios y saber predecir las tendencias de devoluciones son esenciales para no ahogarse en un mar de productos que regresan.

Esta es la verdadera maratón logística del Black Friday. Solo aquellos que saben entregar, más allá de vender, saldrán victoriosos. Porque al final, el éxito se mide por la efectividad en hacer llegar cada compra a tiempo.

Las empresas de logística como CITYlogin están constantemente adaptando e innovando sus procesos para enfrentar esta frenética semana. Al fin y al cabo, lo que importa no es solo el clic de salida del carrito, sino el ding-dong feliz en tu puerta.