Formación para mejorar la profesionalización y el empleo en el sector logístico de Euskadi

Mejorar la profesionalización y el empleo en Logística

La formación en el sector logístico de Euskadi está cobrando fuerza y relevancia, gracias a una iniciativa impulsada por Lanbide–Servicio Vasco de Empleo y el Clúster de Movilidad y Logística. Este plan ambicioso de capacitación busca fomentar el empleo y mejorar las habilidades de quienes ya están en el sector.

Un plan ambicioso

Desde que comenzó a finales de 2024, el plan incluye más de 50 cursos diseñados para formar a los profesionales de la logística y el transporte. Curiosamente, ya casi 600 personas han asistido a 30 de estos cursos. La ambición de este programa no solo radica en la cantidad de cursos, sino en su enfoque inclusivo que busca capacitar y reconvertir a los trabajadores en un sector en constante evolución.

A medida que la economía se transforma, la logística se convierte en un pilar clave. Mikel Torres, Vicelehendakari y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo, enfatiza que es esencial dotar a las empresas de personal cualificado en nuevas competencias que les permitan enfrentar los desafíos contemporáneos y futuros.

Contexto del sector logístico

El sector logístico y del transporte en Euskadi es un motor económico crucial. Sin embargo, enfrenta un déficit de profesionales que complica la contratación. Este desajuste entre oferta y demanda crea un escenario URGENTE para mejorar la formación del personal. Por lo tanto, este plan busca atraer nuevos talentos y, al mismo tiempo, mantener la competitividad de los trabajadores ya empleados.

Fernando Zubillaga, gerente del Clúster, también resaltó que deben abordarse los desafíos de la digitalización y las transiciones climáticas. Esto agrega un nivel adicional de complejidad, ya que las empresas necesitan no solo empleados, sino profesionales adaptados a un futuro cambiante.

Cursos diseñados para el futuro

Los cursos aportan habilidades clave. Por ejemplo, se ofrecen módulos en gestión de almacenes, conducción de carretillas, tráfico de mercancías, así como nuevas tecnologías como drones. Otros temas incluyen inglés técnico, herramientas informáticas aplicadas a la logística como SAP y conceptos de inteligencia artificial.

Una de las menciones más importantes es la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en estos programas. Esto demuestra el compromiso de las instituciones por no solo mejorar la empleabilidad, sino también contribuir a un futuro más sostenible y responsable.

Gratuidad y accesibilidad

Una de las características más atractivas de estos cursos es que son totalmente gratuitos. Esto aborda una de las principales barreras que enfrenta la población interesada en formarse y avanzar en el sector. Desde Lanbide, se busca alcanzar al mayor número posible de personas interesadas en mejorar su formación sin preocupaciones económicas.

Este enfoque inclusivo es fundamental para que tanto jóvenes como adultos encuentren oportunidades de desarrollo en un sector que necesita con urgencia profesionales cualificados.

Estrategia de difusión y participación

Lanbide ha delegado al Clúster de Movilidad y Logística la responsabilidad de dirigir el proyecto formativo y coordinar la difusión del programa. Fomentar la participación es clave en esta estrategia, ya que no solo se trata de impartir cursos, sino de crear una comunidad en torno a la logística en Euskadi.

Los esfuerzos en mercadotecnia y comunicación son cruciales. Se están utilizando diversas plataformas y canales para llegar a un público amplio. Además, la colaboración con diferentes instituciones y organizaciones espera fortalecer la participación.

Impacto en la economía vasca

Euskadi necesita fortalecer su economía, y el sector logístico juega un papel clave. El clúster representa aproximadamente el 15% del PIB de la región. Por lo tanto, el éxito de esta iniciativa no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también tendrá un efecto multiplicador en la economía local.

La formación en logística puede eventualmente contribuir a la creación de más puestos de trabajo y fomentar el crecimiento empresarial. A medida que más empresas accedan a personal capacitado, la competitividad de la región aumentará.

El camino hacia el futuro

El futuro se presenta prometedor pero lleno de desafíos. Mientras la logística evoluciona, también lo hace la necesidad de un enfoque dinámico en la formación. Este plan de capacitación ofrece una vía clara para el desarrollo profesional en el sector, preparando a Euskadi para enfrentar las nuevas exigencias del mercado laboral.

A medida que se celebren más cursos y se amplíen los programas, será fascinante ver cómo se transformará el paisaje logístico en Euskadi. Esta iniciativa no solo busca resolver el déficit de profesionales, sino también adaptarse a los cambios del entorno global.

En conclusión

La formación para el sector logístico en Euskadi supone una oportunidad esencial para revitalizar el mercado laboral y ofrecer nuevas salidas profesionales. Con cursos adaptados a las necesidades actuales del sector, Euskadi se posiciona para enfrentar los desafíos futuros con un personal cada vez más calificado y comprometido.