El congreso ITS Euskadi regresa este 14 de noviembre para su decimosexta edición en la emblemática Torre BAT de Bilbao. Este evento reunirá a representantes de la industria y expertos del sector bajo el mismo techo con un objetivo claro: explorar los desafíos y oportunidades que la movilidad del futuro nos plantea. Organizado por el *Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi*, esta cita se convierte en una ventana abierta para todos aquellos interesados en las soluciones reales y aplicadas que transforman la movilidad en nuestro entorno.
un evento con visión de futuro
Este congreso no solo plantea temas de moda, sino que mira más allá del horizonte inmediato. En tiempos donde la movilidad debe ser segura, eficiente y sostenible, este foro se convierte en una oportunidad única para descubrir herramientas innovadoras. ¿La clave? El enfoque en la práctica y la aplicación real. No es un encuentro de mera teoría, sino uno que demostrará con proyectos concretos cómo se puede avanzar en estos aspectos.
tecnologías y temas a destacar
Entre los conceptos que resonarán en el congreso, destacan los *espacios de datos*. Estos no solo se discutirán desde un ángulo conceptual, sino también práctico, ilustrando su impacto en la movilidad. Pero esto es solo el comienzo. El congreso amplia el espectro al presentar tecnologías avanzadas como gemelos digitales que permiten la replicación virtual de escenarios reales, así como visión artificial y automatización, tecnologías que están cambiando nuestro entorno urbano.
Y no olvidemos las pruebas piloto, esas ventanas al futuro que proporcionan un escenario controlado para evaluar nuevas ideas antes de su implementación masiva. Cada una de estas áreas no solo promete una movilidad más segura, sino también una que sea más respetuosa con el medio ambiente y más eficiente.
autoridades en la apertura
La apertura del evento será significativa, contando con figuras destacadas como Carlos Alzaga, diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la *Diputación Foral de Bizkaia*, y Nora Abete, teniente de alcalde y concejala de Movilidad y Sostenibilidad del *Ayuntamiento de Bilbao*. Su intervención no solo dará peso al evento, sino que subrayará la importancia del apoyo institucional en estos temas críticos para la evolución de las ciudades.
una agenda cargada de conocimiento
A lo largo de la jornada, el público encontrará 14 ponencias que prometen ser tan variadas como enriquecedoras. Participarán actores clave como Asimob, Gertek, Indra, Ingartek, Mobility Lab Vitoria-Gasteiz, Nemi, Sener, Skootik y muchos más, incluyendo la presencia destacada del *Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi*. Estas entidades compartirán sus conocimientos y experiencias, brindando una perspectiva amplia y profunda de cómo las innovaciones están redefiniendo el paisaje de la movilidad.
el respaldo de grandes patrocinadores
El congreso no podría ser una realidad sin el apoyo de entidades comprometidas con el progreso. En esta ocasión, destacan Mubil y Gertek como patrocinadores principales, reafirmando su apuesta por la innovación y el conocimiento compartido. Estas alianzas hacen posible la colaboración entre los agentes más importantes del ecosistema vasco de la movilidad, consolidando a Euskadi como un epicentro de desarrollo e investigación tecnológica.
acceso y participación
Otra de las grandes ventajas de esta edición es su acceso libre, facilitando que cualquier persona interesada pueda participar, ya sea de manera presencial en el auditorio de la Torre BAT o a través de transmisiones en línea. Este formato híbrido permite ampliar el alcance del evento, conectando a profesionales y curiosos de los avances en movilidad, sin importar dónde estén.
Por estas razones, el congreso ITS Euskadi promete ser más que un simple encuentro de expertos. Es una jornada de aprendizaje, colaboración y progresiva aplicación de ideas que buscan responder a la pregunta, ¿cómo será la movilidad del futuro?
Con Valladolid como escenario y un nutrido programa de expertos compartiendo ideas rompedoras, aquellos curiosos por la evolución del transporte no querrán perderse esta cita. Innovación, aplicación práctica e inclusión de tecnologías emergentes son las principales promesas de este esperado evento.
