Chile LATAM Naval Temas

Visita de delegación noruego-danesa dinamiza el potencial eólico marino en Chile

Delegación público privada noruego-danesa de parques eólicos marinos visitó puerto de San Vicente

La reciente visita de una delegación público-privada de Noruega y Dinamarca al puerto de San Vicente en Chile emocionó a todos con el potencial de los parques eólicos marinos en la región. Este evento, realizado como parte del seminario dedicado a la energía eólica marina en Santiago, dio la oportunidad perfecta para explorar la infraestructura existente en el lugar y visualizar un futuro lleno de energía sostenible.

La fusión de experiencias internacionales

La delegación incluyó representantes de la Embajada de Noruega y Dinamarca, así como expertos de reconocidas organizaciones internacionales como Stiesdal, Global Offshore Wind Alliance (GOWA) y Green Power Denmark. La mezcla de expertos y representantes del gobierno chileno creó un ambiente idóneo para discusiones fructíferas sobre el futuro de la energía renovable en el país.

Macarena Vera, Gerenta General de Desarrolla Biobío, destacó el trabajo colaborativo que motivó la delegación. La intención es clara: transformar la región en un punto clave para esta industria emergente. Vera y su equipo están comprometidos a mostrar las fortalezas logísticas y el entusiasmo local para desarrollar esta nueva industria.

Un puerto con un potencial enorme

Durante la visita, los representantes de Puertos de Talcahuano y San Vicente Terminal Internacional (SVTI) describieron la infraestructura destacada del puerto de San Vicente. Señalaron la capacidad impresionante para manejar proyectos eólicos, subrayando que el puerto puede ser un enlace crucial en la cadena de suministro de energía eólica marina.

En palabras de Michael Hannibal, Presidente de GWEC Partner CIP COC Stiesdal Offshore, las capacidades del puerto son ideales para integrar la energía eólica marina con otras operaciones logísticas. Esta combinación única podría convertir al puerto en un epicentro estratégico para futuras operaciones.

El papel de Chile en el liderazgo regional

Chile tiene la oportunidad grande de posicionarse como un líder en energía eólica marina en América Latina, junto con países como Colombia y Brasil. La asesora de Global Offshore Wind Alliance (GOWA), Úna Brosnan, enfatizó la importancia de aprender de los mercados maduros y colaborar con las comunidades locales para poner en marcha tales proyectos.

La región del Biobío se presenta como un ambiente propicio para este tipo de desarrollos. Javier Valderrama, Gerente Comercial de SVTI, expresó su intención de participación en los proyectos, viendo una increíble oportunidad para fortalecer el comercio regional y las capacidades logísticas del puerto.

Un paso hacia una energía más verde

La visita confirma lo que muchos ya sospechaban: Chile tiene un potencial ilimitado para desarrollar energía eólica marina. No sólo podría ayudar a descarbonizar la matriz energética de la región del Biobío, sino que también embellecería sus condiciones logísticas existentes para atraer inversiones futuras.

Cristian Wulf, Gerente General de Puertos de Talcahuano, resumió maravillosamente el espíritu de la visita: los parques eólicos marinos no son solo una idea; son una alternativa real para un futuro energético más limpio y prometedor.

En definitiva, esta visita noruego-danesa representa un paso crucial para fortalecer los lazos internacionales y cimentar el camino hacia una transición energética justa en Chile. Los próximos años podrían testimoniar una expansión significativa en el uso de energía eólica marina, beneficiando tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.