Estados Unidos Logistica

Estados Unidos se prepara para imponer aranceles del 35% a las importaciones de Canadá

estados unidos canada

El presidente Donald Trump vuelve a la carga con nuevas tarifas comerciales. Esta vez, el objetivo es Canadá. El inquilino de la Casa Blanca anunció que, a partir del 1 de agosto, Estados Unidos aplicará un arancel del 35% a las importaciones provenientes de su vecino del norte. Este movimiento marca el último de una serie de acciones comerciales que Trump ha estado implementando durante la semana.

Contexto de la medida

El anuncio se produjo a través de una carta que Trump compartió en Truth Social, dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney. En ella, el presidente explica que la decisión responde a los aranceles retaliatorios de Canadá a un gravamen del 25% que los Estados Unidos implementaron anteriormente en febrero. Además, Trump criticó la importación de fentanyl y los gravámenes sobre productos lácteos estadounidenses como factores adicionales que justifican estos nuevos aranceles.

Desde marzo, las importaciones de Canadá que no cumplen con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, conocido como USMCA, ya enfrentan un arancel del 25%. Sin embargo, en este comunicado no queda claro si la exención USMCA seguirá vigente ni si el nuevo arancel del 35% sustituirá al inicial del 25%.

Interrogantes de la comunidad empresarial

El anuncio del presidente ha dejado a muchos en la comunidad empresarial rascándose la cabeza. Pete Mento, director de servicios aduaneros y comerciales de DSV, se preguntó en LinkedIn: “¿La misma exención de aranceles del USMCA se aplicará? ¿Es esto simplemente más presión para completar el acuerdo este mes?”

La incertidumbre sigue presente, y las preguntas sobre la administración y ejecución del nuevo arancel persisten.

Respuesta de Canadá

Como era de esperarse, Canadá no ha permanecido en silencio. El país ha respondido a varios aranceles estadounidenses con gravámenes propios, aplicando un 25% a ciertos productos estadounidenses y equiparando tarifas en acero, aluminio, autos y piezas de carrocería.

Además, Canadá ha participado en conversaciones con EE.UU. respecto a las amplias tarifas que la administración de Trump ha estado introduciendo. Originalmente, países, incluido Canadá, tenían hasta el 9 de julio para negociar antes de que las tarifas específicas para cada país, anunciadas en abril, volvieran a entrar en vigencia. Sin embargo, un nuevo decreto presidencial extendió la pausa inicial a agosto.

El primer ministro Mark Carney reafirmó el compromiso del gobierno canadiense hacia sus trabajadores y empresas: “Seguiremos defendiéndolos mientras trabajamos hacia la nueva fecha límite del 1 de agosto”, declaró en X.

El panorama más amplio

La carta de Trump a Canadá es solo un capítulo más en una semana intensa de actividad comercial desde la Casa Blanca. Además de dirigirse a Canadá, el presidente ha hablado sobre aranceles potenciales a Japón y Corea del Sur. También mencionó planes para implementar aranceles del 50% sobre importaciones de cobre y lanzar una investigación de la Sección 301 contra Brasil, con vistas de establecer tarifas del 50% sobre sus importaciones.

El impacto de estas acciones no solo resonará en los países apuntados, sino también en la amplia red de relaciones comerciales internacionales de Estados Unidos. Los mercados están atentos, y los expertos en comercio y negocios observan de cerca cómo estas decisiones influirán en el equilibrio económico global.

A medida que nos acercamos a la fecha límite de agosto, el interés sobre cómo estas medidas se desarrollarán en ambos lados de la frontera y en el comercio internacional en general continúa creciendo. En la economía global, cualquier cambio en las políticas comerciales en una gran potencia como Estados Unidos inevitablemente genera olas en todo el mundo.