Inicio Colombia Gobierno colombiano invierte en el sistema férreo del país

Gobierno colombiano invierte en el sistema férreo del país

9
0
Gobierno colombiano hace inversiones en el sistema férreo del país
Imagen cortesía de mintransporte.gov.co, a quien pertenecen todos los derechos.

En los últimos 18 meses, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha invertido más de $464 mil millones en cinco contratos para garantizar la operatividad de los corredores férreos, mientras se desarrollan proyectos a largo plazo de Asociación Público-Privada (APP). Esta iniciativa es parte del esfuerzo del Gobierno colombiano por revitalizar el sistema férreo en el país, aprovechando al máximo su infraestructura para mejorar la eficiencia logística y la conexión entre distintos modos de transporte de carga.

Al respecto, El ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, explicó que Colombia cuenta con 3.533 kilómetros de infraestructura férrea, de los cuales el 31% está operativo.

Camargo también destacó que la reactivación del sistema férreo podría reducir los costos de transporte en el país en un promedio del 26%, aumentando la competitividad y fortaleciendo la cadena logística de mercancías. Por ejemplo, el costo de transportar un contenedor desde Bogotá a los puertos del Caribe podría bajar de USD 2.450 a USD 1.800 utilizando el modo férreo.

Proyectos y operaciones actuales desarrollados por el Gobierno colombiano

Gobierno colombiano hace inversiones en el sistema férreo del país
Imagen cortesía de mintransporte.gov.co, a quien pertenecen todos los derechos.

Entre los proyectos financiados se incluyen dos contratos de obra pública que garantizan la operación y mantenimiento de los corredores Bogotá-Belencito y La Dorada-Chiriguaná. Además, se han realizado estudios de prefactibilidad para mejorar las conexiones entre Buenaventura y la región de Bogotá con el corredor férreo Central. Una inversión reciente se ha destinado a la vigilancia y conservación del corredor férreo del Pacífico y la modernización de la infraestructura en Bogotá-Belencito.

El corredor Chiriguaná-Santa Marta, administrado por el concesionario Fenoco, movilizó 30,9 millones de toneladas de carga en 2023. El corredor La Dorada-Chiriguaná, de 521 km, evidenció un crecimiento del 104% en eficiencia, mientras movilizó 182.000 toneladas en 2023. Para este corredor, se firmó un contrato de obra pública por $71.715 millones, el cual se sincronizará con el inicio del contrato de APP previsto para adjudicarse en el segundo semestre de 2024.

En el corredor Bogotá-Belencito, de 257 km, se ha invertido $125.000 millones a través de un contrato interadministrativo con Findeter. Esta inversión cubre la administración, mantenimiento, atención de puntos críticos y operación.

En 2023, se transportaron 23.000 toneladas, y solo entre enero y febrero de 2024 se contabilizaron alrededor de 9.000 toneladas de cemento, mineral de hierro y materiales pétreos, mostrando una proyección positiva para el año en curso. Además, se movilizaron 424.000 pasajeros, incluyendo 410.000 en la ruta Bogotá-Zipaquirá-Cajicá y 14.000 en el Tren de Navidad de Boyacá.

La central logística de carga de mayor relevancia en el país

Gobierno colombiano hace inversiones en el sistema férreo del país
Foto de G-R Mottez (Unsplash.com), a quien pertenecen todos los derechos.

La ANI también inauguró el Patio Taller Ferroviario PK5 en Bogotá, con una inversión de aproximadamente $25.000 millones. Este taller, ubicado estratégicamente, se extiende por unas 10 hectáreas y sirve como punto de partida del corredor Bogotá-Belencito, conectando la capital con Boyacá. Además de ser un centro de mantenimiento, el Taller PK5 alberga la central logística de carga más importante del centro del país en términos ferroviarios.

En la Red Férrea del Pacífico, el 5 de marzo de 2024 se inició el proceso de reversión de la infraestructura ferroviaria de 498 kilómetros. El Gobierno colombiano, en colaboración con la Gobernación del Valle del Cauca, se están planificando alianzas estratégicas para su recuperación, incluyendo la restauración del material rodante y la reactivación de trenes en tramos como Palmira-Buga y Cali-Yumbo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí