El 8 de marzo es una fecha que resuena en todo el mundo. En Talcahuano, especialmente, este día tomó un significado especial con el primer evento anual del Círculo de Mujeres de la Comunidad Logística Comlog. La cita tuvo lugar en las instalaciones de San Vicente Terminal Internacional (SVTI) y, lejos de ser un mero acto conmemorativo, se convirtió en una verdadera jornada de reflexión, aprendizaje y conexión.
La importancia del liderazgo femenino
La jornada comenzó con una charla sobre liderazgo y género a cargo de Pamela Aguirre, socia fundadora de la corporación Descentralizadas. Aguirre enfatizó la necesidad de visibilizar a las mujeres en un sector que suele estar dominado por hombres. En sus propias palabras, “las mujeres aportan talento, liderazgo y visión de futuro“. Así que, además de celebrar el Día Internacional de la Mujer, se buscó fomentar un espacio propicio para el desarrollo profesional femenino.
Un total de 17 empresas y 21 trabajadoras se dieron cita en este evento. Entre ellas se encontraban reconocidas organizaciones como Agunsa, Marval, Maersk y, por supuesto, SVTI. ¡Un gran número de representantes de diferentes áreas listas para dialogar y compartir experiencias!
Reflexionando sobre el camino hacia el futuro
Guacolda Vargas, Past Presidenta de la Comlog y Gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano, comentó que uno de los ejes centrales de la jornada fue realizar una reflexión en honor al 8M. “Nos reunimos para establecer los deseos que tenemos para 2025”, explicó. Este enfoque no solo propició un intercambio de ideas, sino que también permitió a las asistentes reconocer el progreso hecho hasta el momento en visibilizar a las mujeres dentro de la industria.
Con la proyección de nuevos desafíos para 2025 en mente, las participantes se sintieron motivadas a seguir avanzando y trabajando juntas. Vargas destacó el compromiso tanto de las empresas de Comlog como de las mujeres involucradas en el círculo para que la visibilidad y equidad en el sector sigan creciendo.
Diversidad como motor de innovación
Uno de los puntos más destacables del evento fue la discusión sobre cómo la diversidad puede potenciar el desarrollo dentro del sector portuario. Pamela Aguirre, durante su intervención, hizo énfasis en la importancia de integrar a más mujeres en una industria que sigue prevaleciendo como masculinizada. “Queremos promover que las mujeres nos integremos de manera igualitaria en el desarrollo laboral, trayendo diversidad a los equipos”, afirmó.
Esta perspectiva no solo es progresista, sino que también responde a una realidad en la que la diversidad genera innovación y mejora los resultados en las organizaciones. Las empresas que incluyen distintas voces y enfoques suelen ser más resilientes y están mejor preparadas para enfrentar desafíos.
Testimonios que empoderan
El evento no solo se centró en las charlas y análisis, sino que también fue enriquecedor en términos de testimonios. Tania Pérez, Coordinadora de Operaciones de Terminal Marval Talcahuano, señaló que la jornada fue “enriquecedora”. Para muchas de las asistentes, la visita al puerto fue una experiencia única. A través de estos recorridos, lograron conectarse con el corazón de la industria y entender su funcionamiento.
Por su parte, Camila Bustos, Ingeniera de Proyectos de CMPC, compartió su entusiasmo: “El encuentro rompió todas mis expectativas”. Camila, quien se encuentra al principio de su carrera, valoró el tiempo compartido con mujeres de trayectorias impresionantes. “Me nutrió de aprendizaje, fuerza, valor y valentía”, confesó.
Mirando hacia el futuro
A medida que el evento avanzaba, la pregunta del futuro giraba en el aire. ¿Cómo retomar lo aprendido? ¿Qué pasos tomar para asegurar que la senda hacia la inclusión y la equidad se mantenga firme? Estas cuestiones seguramente seguirán en la mente de las participantes a lo largo de todo el año.
El Presidente de Comlog y Gerente General de Talcahuano Terminal Portuario, Pablo Passeron, cerró el evento expresando su admiración por el potencial que poseen las mujeres allí reunidas. “Espero que sirvan de ejemplo para las que recién comienzan”, dijo. Este reconocimiento es clave. Inspirar a las nuevas generaciones a integrarse en un sector que aún necesita más voces femeninas es esencial para avanzar.
Compromiso a largo plazo
La jornada celebrada en SVTI no fue un evento aislado, sino un hito en un camino más amplio que la Comunidad Logística de Talcahuano ha empezado a recorrer. Juntas, estas profesionales están cambiando el rumbo de la industria portuaria al poner el enfoque en la equidad y el desarrollo sostenible.
En conclusión, el primer evento del Círculo de Mujeres de Comlog no solo conmemoró un día importante, sino que sembró las semillas para un futuro más inclusivo y equitativo en el sector. Las mujeres de Talcahuano están listas para enfrentar nuevos desafíos, seguir luchando por sus derechos y ocupar el lugar que les corresponde. El futuro se presenta brillante, y ellas están dispuestas a liderarlo.
—