En un mundo donde el comercio internacional se vuelve cada vez más relevante, la igualdad de género se asoma como un tema crucial. La Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), al organizar su cuarto foro titulado “La Mujer y el Comercio Internacional: Impulsando el Progreso”, demuestra que este tema está tomando un nuevo impulso. En este evento, programado para el 11 de marzo en el Hotel del Parque de Samborondón, se busca destacar el impacto de las mujeres en el comercio global. Así que, si alguna vez dudaste de la influencia femenina en el mundo empresarial, este foro promete abrirte los ojos.
¿Por qué es importante el evento?
Luisenrique Navas, gerente general de TPG, subraya que el evento, en honor al Día Internacional de la Mujer, es un llamado a reconocer el trabajo cotidiano de muchas mujeres que han hecho contribuciones significativas al comercio y la economía global. Según él, la visión estratégica de las mujeres puede transformar el futuro de las industrias. Esta afirmación se basa en la creciente evidencia de que las empresas lideradas por mujeres tienden a ser más innovadoras y exitosas.
Al respecto, Navas enfatiza: “Los logros alcanzados por las mujeres están abriendo caminos hacia un futuro más inclusivo y sostenible”. Y sin lugar a dudas, este foro ofrecerá una plataforma para discutir cómo seguir avanzando en esos caminos.
Expositoras que hacen historia
Una de las cosas más emocionantes de este foro es la lista de mujeres líderes que se presentarán como expositoras. Cada una de ellas aporta una experiencia única y un mensaje poderoso. Entre las ponentes destaca:
– María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción. Ella hablará sobre la importancia de la representación femenina en la toma de decisiones estratégicas y cómo esto puede influir en el crecimiento económico.
– Caterina Costa, presidenta del Directorio de Holcim Ecuador. Con su experiencia en construcción, Costa puede compartir insights sobre cómo se ven afectados los sectores tradicionalmente masculinos por un liderazgo más inclusivo.
– María José Jaramillo, gerente de División Empaques Flexibles en Grupasa. Jaramillo aportará su visión sobre la innovación en la industria y cómo la diversidad mejora la competitividad.
– Erika Segale, personal trainer y Coach PNL. Segale hablará sobre el desarrollo personal y profesional, enfocándose en cómo las mujeres pueden empoderarse en un ambiente laboral desafiante.
Estas mujeres no solo representan un sector empresarial; son verdaderas pioneras que han dejado su huella y siguen luchando por romper barreras.
Temáticas clave del foro
El foro no solo celebrará las contribuciones de las mujeres, sino que también abordará varios temas importantes que impactan al comercio internacional. Entre ellos, se pueden destacar:
– Liderazgo femenino: ¿Cómo pueden las mujeres inspirar a otras en su camino hacia el éxito y el liderazgo en esta industria?
– Innovación y sostenibilidad: ¿De qué manera las perspectivas femeninas pueden llevar a la creación de soluciones más eficientes y sostenibles en el comercio?
– Redes de apoyo: La importancia de crear conexiones y redes que faciliten el intercambio de ideas y recursos entre mujeres en el ámbito empresarial.
Estas discussiones no solo pondrán sobre la mesa el papel de la mujer en el comercio, sino también ilustrarán cómo su inclusión es esencial para un desarrollo sostenible.
La relevancia del comercio internacional
El comercio internacional es un motor económico que afecta tanto a países como a individuos. En este sentido, las mujeres juegan un papel crucial, no solo como trabajadoras, sino como líderes que impulsan cambios significativos en las políticas y prácticas comerciales. Las investigaciones demuestran que la diversidad de género en las empresas no solo mejora la creatividad, sino que también fomenta un mejor rendimiento financiero.
Por lo tanto, en un contexto global donde la competencia es feroz y los retos son constantes, promover la inclusión de mujeres en roles de liderazgo se convierte en una necesidad. El foro de TPG se presenta como una plataforma crucial para mostrar cómo las mujeres pueden ser agentes de cambio.
Un llamado a la acción
El evento de TPG es más que una simple charla; es un llamado a la acción. Las mujeres y hombres que asistan tendrán la oportunidad de aprender sobre el impacto real que pueden tener las mujeres en el comercio internacional. Además, será el lugar ideal para fomentar conexiones y alianzas entre líderes de diferentes sectores.
La energía y el entusiasmo que rodean a este evento son contagiosos. Todo apunta a que será un espacio enriquecedor para todas las personas interesadas en el desarrollo económico y social del país. Aquellos que se preocupan por el futuro de un comercio más inclusivo no deberían perdérselo.
Al final, el foro “La Mujer y el Comercio Internacional: Impulsando el Progreso” promete no solo celebrar los logros de las mujeres, sino también inspirar a una nueva generación de líderes que continúen abriendo brechas en el mundo empresarial.
—